COMO NAVEGAR SEGURO POR INTERNET
- 1) Tener un buen antivirus y un antispy, con la opción de "Actualizaciones automáticas" activada, bajado sólo de sitio seguro o comprado. Instalar CCleaner para hacer limpieza regularmente de cookies, historiales y demás almanecenados inútiles. Hacer análisis completo del computador regularmente. (Yo tengo Nod32 y SuperAntispy).
- 2) No continuar navegando ante alertas de seguridad.
- 3) Disponer de filtros para menores de edad.
- 4) No divulgar contraseñas y cambiarlas cada tanto.
- 5) Nunca dar datos personales a desconocidos o en páginas no fiables. No difundir sin necesidad circunstancias familiares, dirección, cuentas bancarias, etc. Evitar contactar o responder en chat a invitaciones de desconocidos. NO ACEPTAR CITAS o encuentros de ningún tipo con desconocidos -aún siendo adulto sugiero se tomen las entrevistas en lugar público y concurrido; si es por una transacción comercial, asegurarse de la seriedad del intercambio.
- 6) No fingir ser adulto si se es menor de edad.
- 7) Usar navegadores seguros como Google Chrome, Firefox o Mozila; Windows tiene rookits -robots- en su navegador y todos sus programas para monitorear información de quienes los usan. Desactivar actualizaciones automáticas de Windows! Incluso su "Sistema de Seguridad", para eso tendrás el propio instalado.
- 8) Es sabido que descargas de emoticones, música y páginas pornográficas están plagadas de malware. Prestar atención o evitarlas!
- 9) Personalmente no subo fotos en mis perfiles públicos y uso seudónimo.
- 10) Si se usa computador ajeno, compartido o de ciber, siempre recordar CERRAR SESIÓN al finalizar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario