martes, 20 de agosto de 2013

DEPRESION

DEPRESION
 
La depresión es una enfermedad clínica severa que afecta al cerebro. Es más que sentirse "hundido" o "triste" por algunos días. Si usted es una de las más de 20 millones de personas en los Estados Unidos que tienen depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir:
  • Tristeza
  • Pérdida de interés o placer en actividades que suele disfrutar
  • Pérdida o aumento de peso
  • Dificultad para dormir o sueño excesivo
  • Pérdida de energía
  • Sentimientos de desvalorización
  • Ideas de muerte o de suicidio.


La depresión es una condición del cerebro. Existen muchas causas, incluyendo los genes, causas ambientales, psicológicas y factores bioquímicos. La depresión suele comenzar entre los 15 y los 30 años y es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un trastorno afectivo estacionalen el invierno. La depresión es una parte del trastorno bipolar.
Existen tratamientos eficaces para la depresión que incluyen antidepresivos y psicoterapia. La mayoría de las personas mejora más rápidamente si utiliza ambos


 
LLAMADAS DE EXTORSION
 
 
La extorsión, es de los delitos que en los últimos años han cobrado una importancia a nivel nacional en temas de seguridad, de ahí que se planteen soluciones a dicho fenómeno delictivo por parte de los entes encargados de la seguridad pública. En la actualidad es importante que la ciudadanía esté consiente de cómo enfrentar a la delincuencia en este tema, y por ello, tenemos que ir avanzando en el terreno de la cultura en dos vertientes, una, la cultura del autocuidado y dos, la cultura de la denuncia.

Una de las formas de extorsión que más se realizan a nivel nacional, son sin duda alguna, las telefónicas, su complejidad radica en la vulnerabilidad de las víctimas, al permitirse recibir llamadas telefónicas de gente extraña, y llevar con éstos un dialogo, que es aprovechado para conseguir información básica de los moradores de un domicilio, pero también conlleva a que los delincuentes tengan la oportunidad de infundir miedo en las victimas. Día con día surgen nuevas formas de extorsión telefónica o se van modificando las existentes y, precisamente el auge de este movimiento delictivo, se debe a que los ciudadanos se dejan intimidar sin siquiera tomar medidas de precaución que confirmen que se trata de una amenaza sustentada o si es un engaño para caer en un estado de pánico de que les vaya a pasar algo a ellos o sus familiares. En el presente se requiere que, como familia, empresas, grupos sociales y ciudadanía en general tomemos medidas de seguridad al respecto, para evitar ser víctima del delito de extorsión;


1.- Llaman señalando pertenecer a un grupo del crimen organizado, diciéndole a la víctima que de ese número habían realizado una denuncia a las autoridades en contra de ese grupo, y exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño.

2.- Las llamadas donde señalan de inmediato que tienen a un familiar secuestrado, y ponen una grabación de una persona por lo general mujer o niños llorando, y les exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño y dejarlos en libertad.

3.- Los delincuentes amenazan a su víctima bajo el argumento de que tienen a un familiar secuestrado o que pasaran a dañar su casa o centro de trabajo sino entrega una cantidad de dinero.

4.- Se recibe llamada telefónica, se argumenta que son una autoridad federal, que tienen un familiar detenido (por lo general señalan que es un familiar que viene de la frontera) y requieren un cantidad de dinero a cambio de su liberación.


 
 
 
 
 
 
Nota importante: En algunos casos previo a la extorsión, los delincuentes hablan al número de la víctima (que la mayoría de las veces es elegida al azar), pidiendo datos personales y acerca de todos los que habitan el domicilio, generan dialogo con la intención de obtener información básica, pretextando ser de una institución bancaria, o que habla algún pariente lejano, o INEGI haciendo una encuesta, procurando extraer información, que será utilizada posteriormente para cometer la extorsión,
 
 
 
 

 
Nueva forma de extorsión:
5.- Llaman a la víctima y le hacen creer que va a haber un ataque a algún miembro de su familia o que un grupo armado del crimen organizado va a llevar a cabo un ataque a su hogar, que la tienen vigilada, de esa manera los hacen salir de su domicilio, y les piden que se resguarden en algún lugar, que normalmente son hoteles, con esos engaños les piden que ahí permanezcan , que no llamen a sus familiares, que no avisen a nadie y que no contesten llamadas a sus teléfonos celulares por ningún motivo, haciéndoles creer que eso los pondrá en mayor riesgo.

Una vez que la víctima es elegida, aislada e incomunicada, el delincuente procede a llamar por teléfono a los familiares indicándoles que tienen secuestrada a un miembro de la familia; por lo regular a los que aíslan son mujeres o niños; lo que hace más vulnerable la situación para quienes reciben la llamada, a quien le piden un rescate para su liberación. En algunos casos las víctimas han depositado fuertes cantidades de dinero ya sea a cuentas bancarias o de traspaso de valores, y se da cuenta al final que se trató de una extorsión y que jamás tuvo contacto físico el delincuente con la supuesta víctima, ni mucho menos la tenían vigilada, por lo que es recomendable de manera inmediata pedir ayuda a las autoridades.

En los casos que los ofendidos han denunciado oportunamente se ha realizado la intervención policial y se logra ubicar a las personas que supuestamente están privadas de su libertad, y se evita el depósito de dinero.
 
MEDIDAS PREVENTIVAS: En la medida de lo posible evite dar información personal, familiar, económica, profesional o de negocios por teléfono.

Si cuenta con identificador de llamadas, revise el número proveniente de la llamada, si es larga distancia o número desconocido, verifique de inmediato la procedencia de la llamada, y si es una persona desconocida o empiezan a amenazar cuelgue de inmediato y cerciórese de que su familia este bien.

Si entabla conversación con la persona que llama trate de identificarla de inmediato, si es una voz extraña cuelgue.

En caso de que la llamada telefónica le soliciten datos personales o referencias familiares, verificar que los datos que proporcione la persona que está del otro lado de su teléfono son reales. Si no lo son, cuelgue de inmediato.

Si te llaman diciendo que quieren verificar una denuncia que puso generalmente el titular de la línea telefónica en contra de un grupo del crimen organizado, cuelga de inmediato estas a punto de ser víctima de una extorsión telefónica.

Si te dicen que algún familiar tuyo está detenido en la frontera y que necesitan dinero para dejarlo en libertad, cuelga.

Comenta con los habitantes de tu domicilio, para que no den información personal y familiar vía telefónica a personas desconocidas.

Procura tener en la medida de lo posible un identificador de llamadas.

Por ningún motivo proporciones números de celular a la persona que está del otro lado de la línea.

Siempre ante cualquier amenaza y versión que te manejen vía telefónica, verifica que tu familia este bien.

Platiquen en familia sobre estas precauciones.

CULTURA DE LA DENUNCIA:
Exhortamos a la ciudadanía a que denuncia las extorsiones telefónicas, aun y cuando no logren su cometido, que es depositarles dinero o abonar fichas de depósito de saldo a teléfonos celulares.

 

lunes, 19 de agosto de 2013

plantas medicinales

PLANTAS MEDICINALES
 
 
 
Abeto
Gripe, catarro, pielonefritis, astringente, diurético, dolores reumaticos, úlceras, llagas, contusiones, abscesos, tumores.
Abey
Reumatismo, neurálgias, acné, depurativo de la sangre, higado, diabetes, furunculosis, eczemas.
Abro
Afrodisiaco, contusiones, inflamaciones, diarrea, reumatismo.
Abrojo
Cálculos renales, para el apetito, insuficiencias cardiacas, angina de pecho, acción tónica venosa, varices, Hemorroides, afrodisiaco, lactancia, eczema.
Abrótano hembra
Amenorrea, dismenorrea, indigestión, parásitos intestinales, áscaris, oxiuros, trastornos menstruales, la piel.
Abrótano macho
Antiparasitario, trastornos menstruales, flatulencias, estomatitis.
Abuta
Flujo menstrual excesivo, anticonceptivo, afrodisíaco, sedante, dolores reumáticos, tónico.
Acelga
Estomago, inflamaciones de la vejiga, inflamaciones del duodeno, hemorroides, almorranas, hígado, diurética, depuración del organismo de las toxinas, emisión difícil o dolorosa de la orina, piel, úlceras, llagas, heridas, reumatismo, memoria, cálculos biliares, trastornos de la vesícula, estreñimiento, disentería, hemorragias uterinas, colon, fiebre.
Acerola
Piel, gripe, resfriados, garganta, faringitis, úlceras bucales, diarrea.
Achicoria
Problemas digestivos, laxantes, diurético, diabetes, secreción biliar, hígado.
Achiote
Hemorroides, almorranas, diarrea, expectorante, bronquitis, inflamaciones de la boca y la garganta.
Aciano
Antiinflamatorio, diurético, conjuntivitis, astringente, para la piel, acné.
Acónito
Reumatismo, hemiplejía, ciática, analgésico, migrañas, dolores dentales, neurálgias.
Acoro
Dolor de estomago, gastritis, reumatismo, dermatitis crónica, hemorroides, parásitos.
Adelfa
Afecciones diuréticas, parásitos, problemas cardíacos, tiña, sarna.
Adonis
Problemas cardiovasculares, cálculos renales, diurético, espasmos, insuficiencias cardíacas, ahogo, fatiga, epilepsia.
Adormidera
Dolores mentruales, aminorrea y dismenorrea, dolores agudos causados por el cáncer, cualidades anestésicas, sedante, diarreas, riñones.
Agar Agar
Laxante, para combatir el estreñimiento, en las dietas, para diarreas
Agastache
Combatir la gastritis, las diarreas, bronquitis, fiebre, úlceras bucales,resfriados, gripe.
Agerato Mexicano
Espasmos abdominales, artritis, amenorrea, para las heridas, reumatismo, fiebre, flatulencias, dolor de estomago, diarrea.
Agoniada
Para combatir la artritis, el reumatismo, para heridas, úlceras gastroduodenales, hernia, antiinflamatoria, fiebre y antibiótico.
Agracejo
Ictericia, enfermedades hepáticas, problemas renales, diarrea, laxante, antibiótico, apetito, estreñimiento, hemorragias y afecciones de la garganta.
Agrimonia
Conjuntivitis, dermatitis, irritaciones de la piel, diarrea, afecciones digestivas, diabetes, amigdalitis, faringitis, problemas vinculados a la menstruación.
Aguacate
Cabello, piel.
Aguaje
Problemas y trastornos menstruales, amenorrea
Aguileña
Estimula el apetito, posee cualidades como astringente y diurético
Ahuehuete
Posee cualidades analgésicas, beneficios como diurético y para combatir la sarna.
Ajedrea
Cualidades como sedante, para afecciones urinarias y respiratorias, controlar la diarrea, los espasmos estomacales, dientes
Ajenjo
Disentería, afecciones hepáticas, apetito, fiebre, menstruación, riñones, tónico gástrico, vejiga, vientre, antiséptico.
Ajenuz
Estimulante en periodo de lactancia, en tratamientos contra la ictericia, afecciones del páncreas y otras enfermedades digestivas.
Ají
Dolores de dientes, problemas respiratorios y bronquiales, picaduras de animales, hemorroides y afecciones digestivas.
Ajo
Dolor de oído, reumatismo, tos, insomnio, lombrices, manchas, mala digestión, tuberculosis, resfriados, bronquitis, asma, estreñimiento, enfermedades del hígado y riñones, difteria, expectorante, gota, reumatismo, diabetes, diurético, antiespasmódico, antibiótico, afecciones cardiovasculares, colesterol, repelente.
Alacrancillo
Atritis, afecciones de la piel, verrugas, sarna, úlceras bucales, alopecia, calvicie, tos, reumatismo, cálculos renales y estimulante del apetito.
Álamo
Diurético, expectorante, para el apetito, excelente febrífugo, congestión nasal, sinusitis, resfriados, ciática, lumbago, dolores reumáticos.
Albahaca
Dolor de cabeza, dolor de oído, sequedad del vientre.
Albaricoque
Regenerador, reconstituyente.
Alcachofa
Prevención de enfermedades del hígado y la arteriosclerosis, acción diurética y laxante, purificador de la sangre, para tratamientos contra la diabetes y el colesterol.
Alcanfor
Para aliviar los dolores de dientes y muelas, en las neuralgias y dolores de cabeza, diaforético, antihelmíntico, antiespasmódico y balsámico.
Alcaparra
Tratamientos del reumatismo, afecciones digestivas, estimula el apetito, depurador general y en casos de avitaminosis.
Alcaravea
Estimula la producción de leche materna, a nivel digestivo controla los problemas de meteorismo y estimula la secreción de jugos gástricos.
Alcotán
Tratamientos contra la hipertensión, afecciones arteriales, picaduras de animales venenosos, dientes cariados, encías lastimadas, depurador.
Alfalfa
Prevención de la artritis y las hemorrágias, estimula los procesos de lactancia, dietas y reconstituyente, y para tratamientos contra el colesterol.
Algarrobo
Afecciones a nivel digestivo como vómitos, dispepsias, apetito, en dietas, tos, respiración, faringitis, inflamaciones de oido, boca o conjuntivitis.
Algodón
Usos varios a nivel ginecológico, amenorrea, dismenorrea, hemorragias menstruales, inflamación de la pelvis, inductor al parto, impotencia sexual, frigidez, acción anticonceptiva masculina, heridas, traumatismos, diarrea, fiebres y catarros.
Alkekenge
Diurético, complemento en tratamientos para la gota, ictericia y reumatismo, depurativo de los riñones y el hígado.
Almendro
Laxante, purgante, urticaria, diarrea, bronquitis, pulmonía, quemaduras, piel, cicatrices, heridas, úlceras externas, labios partidos, pezones agrietados, cabello, alopecia.
Aloe Vera
Cabello, cicatrices, laxante, emoliente, purgante, tónico.
Altamisa
Desordenes menstruales, amenorrea, migraña, dolor de cabeza, reumatismo, úlceras, fiebre, desordenes estomacales, desinfectante y astringente bucal, piel, dermatitis, reumatismo, hemorroides, almorranas, inflamación de las piernas, hematomas, parásitos, fiebre.
Amapola
Expectorante, reumatismo, sudorífico, desinfectante, sedante, quemaduras, cortadas.
Amanita
Es utilizado para aliviar los dolores causados por el reumatismo o la artritis.
Amor Seco
Afecciones bucales y de la garganta, dolores de muela, dolor de cabeza, úlceras, irritaciones de la piel, otitis, conjuntivitis, mal aliento, afecciones urinarias y reumatismo.
Angélica
Expectorante, bronquios, estimulante del apetito, en digestión lenta y flatulencia, neuralgias, alteraciones nerviosas, calambres, afecciones de la garganta como la faringitis y trastornos menstruales.
Anís
Gases estomacales, cólicos, lactancia, diurético, dolor de cabeza, hipo, purgante, cerebro, memoria.
Anón
Reumatismo, dolores, contusiones, caspa, cabello, digestión, anemia, parásitos intestinales.
Apio
Riñones, menstruación, anemia, debilidad, convalecencia, asma, reumatismo, enfermedades del hígado, biliosidad, catarro pulmonar, asma, afonía.
Apio de Monte
Leucorrea, ictericia, reumatismo, afonía, cólicos, inflamaciones intestinales, afecciones respiratorias y menstruales.
Arándano
Circulación, a nivel urinario, vómitos, diarrea, laxante, diabetes, antiséptico.
Árnica
Faringitis, garganta, hemorroides, contusiones, piorrea, amigdalitis, varices, reumatismo y tumores.
Arroz
Beneficios a nivel digestivo, para diarreas y enfermedades febriles.
Artemisa
Trastornos menstruales, dismenorrea, amenorrea, apetito, diabetes, digestión, fiebre, malaria.
Avellano
Varices, hemorroides, flebitis, antiinflamatorio, astringente.
Avena
Diabetes, seborrea, eczemas, dermatitis, insomnio, nerviosismo, sedante.
Ayahuasca
Afrodisíaco, sedante, alucinógeno.
Azafrán
Trastornos menstruales, digestión, flatulencias, meteorismo, boca, dolor por dentición infantil.
Bauhinia
Disentería, dolor de cabeza, purgante, diabetes, glicemia, colesterol, hipertensión, diurético, colesterol, cicatrizante, antiséptico.
Belladona
Sedante y analgésica, nervios, neuralgias, espasmos abdominales, cólicos menstruales, reumatismo, migraña, epilepsia, vómitos, tosferina, tos, ojos, bronquios.
Berenjena
Riñones, tumores o abscesos, embriaguez, diurético, obesidad.
Berro
Hidropesía, úlceras, tiña, diabetes, tisis, reumatismo, gota, cálculos biliares, vesícula, circulación, falta de apetito.
Bilito
Fiebre, digestión, anemia, sedante, antiséptico, antiinflamatorio, bronquitis, resfriados, asma, cicatrizante, heridas, llagas, úlceras, purgante, diurético, tónico.
Boj
Beneficios a nivel digestivo, actúa como laxante y febrífugo.
Boldo
Tónico digestivo, estimula la secreción biliar, propiedades sedantes para el tratamiento del reumatismo, artritis, contusiones, diurético, sistema nervioso, problemas urinarios, controlar el ácido úrico y combatir las amebas.
Borraja
Ojos inflamados, hígado, bronquitis, sarampión, resfriados, gota, lactancia, estimulante cardíaco.
Brezo
Beneficios como diurético, antiséptico, astringente. En tratamientos para la diarrea, cálculos renales. Sedante.
Cabello de ángel
Hígado, piel.
Cacahuete
Debilidad.
Cacao
Digestión, labios, nervios.
Café
Dolor de cabeza, respiración, estimulante, digestión, asma, asma nerviosa, diabetes, jaqueca, tos ferina, resfriados, abscesos, tumores, gota, memoria, depresión, fatiga, obesidad.
Calabaza
Quemaduras, raquitismo, debilidad, próstata, cáncer, fiebre, sedante.
Caléndula
Piel, cicatrices, pies o manos agrietadas, irritaciones de la piel, quemaduras, rasguños, eczemas, soriasis, labios, callos y verrugas, úlceras, herpes, amígdalas, garganta, cancros bucales, lombrices, vaginitis, cortadas menores, raspones, oído.
Canela
Dispepsias, disentería, debilidades intestinales, diarrea, calmante y relajante, regulador menstrual, infecciones, resfriados, antioxidante, diabetes, halitosis, dolor de dientes, afrodisíaco.
Caña de azúcar
Tos, tumores, abscesos, embriaguez, ictericia, riñones, disentería.
Cañafístula
Laxante, parásitos, purgante.
Cardamomo
Digestión, diarrea, flatulencias, meteorismo, afrodisíaco, apetito, corazón.
Castaño de Indias
Tratamiento para combatir las hemorroides, úlceras, varices, amenorrea, trastornos menstruales, piel sabañones.
Cebada
Impotencia, debilidad sexual, enfermedades en los pulmones, lumbago, angina de pecho, gota.
Cebolla
Debilidad, afecciones bronquiales, bronquitis, asma, nerviosismo, riñones, reumatismo, tuberculosis, cólicos nefríticos, diabetes, hidropesía, vejiga, obesidad, inflamaciones de las articulaciones, impotencia, estreñimiento, tos, insomnio, calambres, desmayos, hidropesía, gripe, forúnculos y abscesos, hemorragias nasales, asma, lombrices, cabello, alopecia, infecciones, diurético, dolor de dientes, dolor de cabeza, dolor de oído, rinitis, resfriados crónicos, hígado, piel.
Ciruela
Estreñimiento, laxante, hipertensión, úlceras, menopausia, digestión, piel, manchas, labios, boca, circulación.
Coca
Sedante, beneficios como estimulante digestivo y para los dolores causados por el reumatismo y la artritis.
Coco
Estreñimiento, laxante, digestión, respiración, asma, debilidad, nervios, sangre, circulación, memoria.
Col
Úlceras, llagas, heridas, cicatrizante, gastritis, aquilia, pancreatitis, alergias.
Cola de Caballo
Reumatismo, diurético, digestión, artritis, gota, riñones, cálculos renales y hepáticos, tuberculosis, tromboflebitis, varicela, nefritis, bazo, infecciones, garganta, amigdalitis, osteoporosis, arteriosclerosis, hemorragias, hemorroides, huesos, tendinitis, astringente, cicatrizante, úlceras, encías.
Comino
Estimula la producción de la leche materna, beneficios a nivel digestivo, flatulencias, digestión lenta, diarrea, dispepsia nerviosa, cólicos y otros trastornos menstruales.
Cornezuelo del Centeno
Cualidades ginecológicas, inducción del parto y enfermedades relacionadas a la neurología., presión arterial, hemorragias y sedante.
Cuasia
Amebas.
Dátil
Pulmones, riñones, tos, vejiga.
Diente de león
Purgante, laxante, parásitos, sangre, estomago, herpes.
Digital
Afecciones circulatorias, insuficiencia cardíaca, arritmia, taquicardia, obstrucción aórtica, hipertrofia del corazón. hemorroides y metrorragia.
Enebro
Estimulante y tónico digestivo, tratamiento para el reumatismo, la artritis, la gota, neuralgias y afecciones genitourinarios, diurético y función antiséptica.
Espárragos
Hidropesía, reumatismos, ictericia, hígado, corazón, diurético, afrodisíaco.
Espinaca
Cerebro, convalecencia, debilidad, estreñimiento, nervios, neuralgias, sangre, inflamaciones intestinales.
Eucalipto
Gripas, resfriados, bronquitis, asma, tos, anginas de pecho, afecciones de la garganta, bronquitis, tos, pulmonía, reumatismo.
Eufrasia
Diarreas, hemorragias, Conjuntivitis y otros problemas oculares.
Feijoa
colesterol alto, hipertensión, rejuvenecedor de la piel, el cuidado del cabello, niños en crecimiento, disminuir el estrés.
Fresa
Diarrea, diurético, astringente, menopausia.
Fumaria
Neurastenia, piel, salpullido, urticaria.
Garbanzo
Desordenes menstruales, vejiga, diurético, abscesos.
Genciana
Apetito, hipotensión, presión arterial, tónico capilar, dispepsia.
Geranio
Esterilidad, hemorragias, metrorragia, riñones.
Ginseng
Estimulante nervioso, afrodisíaco, aumenta el rendimiento intelectual y físico, propiedades antiinflamatorias y antidiabéticas.
Grama
Cálculos biliares, cólicos nefríticos, enfermedades del hígado y los riñones, fiebres eruptivas.
Granada
Amebas.
Guanábana
Reumatismo, gota, estreñimiento, dietas, diarrea, obesidad, hipertensión, sedante, antiespasmódico, parásitos, digestión, circulación, presión arterial, colesterol, triglicéridos y diurético.
Guayaba
Diarrea, nervios, úlceras, boca, hemorragias, útero, llagas, amebas, parásitos, corazón, circulación.
Henna
Digestión, úlceras, amenorrea, menstruación, diarreas, heridas, antiséptico.
Hiedra
Sarna, úlceras.

viernes, 16 de agosto de 2013

PLANTAS MEDICINALES

Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.
 
 
El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistorica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones. Muchos de los fármacos empleados hoy en día —como el opio, la quinina, la aspirina o la digital— replican sintéticamente o aíslan los principios activos de remedios vegetales tradicionales conocidos incluso desde épocas prehistóricas. Su origen persiste en las etimologías —como el ácido salicílico, así llamado por extraerse de la corteza del sauce o la digital, de la planta del mismo nombre.

jueves, 15 de agosto de 2013

COMO NAVEGAR SEGURO POR INTERNET

COMO NAVEGAR SEGURO POR INTERNET
 

  • 1) Tener un buen antivirus y un antispy, con la opción de "Actualizaciones automáticas" activada, bajado sólo de sitio seguro o comprado. Instalar CCleaner para hacer limpieza regularmente de cookies, historiales y demás almanecenados inútiles. Hacer análisis completo del computador regularmente. (Yo tengo Nod32 y SuperAntispy).
 
  • 2) No continuar navegando ante alertas de seguridad.
 
  • 3) Disponer de filtros para menores de edad.
 
  • 4) No divulgar contraseñas y cambiarlas cada tanto.
 
  • 5) Nunca dar datos personales a desconocidos o en páginas no fiables. No difundir sin necesidad circunstancias familiares, dirección, cuentas bancarias, etc. Evitar contactar o responder en chat a invitaciones de desconocidos. NO ACEPTAR CITAS o encuentros de ningún tipo con desconocidos -aún siendo adulto sugiero se tomen las entrevistas en lugar público y concurrido; si es por una transacción comercial, asegurarse de la seriedad del intercambio.
 
  • 6) No fingir ser adulto si se es menor de edad.
 
  • 7) Usar navegadores seguros como Google Chrome, Firefox o Mozila; Windows tiene rookits -robots- en su navegador y todos sus programas para monitorear información de quienes los usan. Desactivar actualizaciones automáticas de Windows! Incluso su "Sistema de Seguridad", para eso tendrás el propio instalado.
 
  • 8) Es sabido que descargas de emoticones, música y páginas pornográficas están plagadas de malware. Prestar atención o evitarlas!
 
  • 9) Personalmente no subo fotos en mis perfiles públicos y uso seudónimo.

  • 10) Si se usa computador ajeno, compartido o de ciber, siempre recordar CERRAR SESIÓN al finalizar.


lunes, 12 de agosto de 2013

EL SIDA
 
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo.
 
Transmisión
Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre, intercambio de jeringuillas entre drogadictos, intercambio de agujas intramusculares), la sexual (bien sea homosexual masculina o heterosexual) y la materno-filial (transplacentaria, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la lactancia después).
Con menor frecuencia se han descrito casos de transmisión del VIH en el medio sanitario (de pacientes a personal asistencial y viceversa), y en otras circunstancias en donde se puedan poner en contacto, a través de diversos fluidos corporales (sangre, semen u otros), una persona infectada y otra sana; pero la importancia de estos modos de transmisión del virus es escasa desde el punto de vista numérico.

viernes, 9 de agosto de 2013

Consumada la conquista Española en el primer tercio del siglo XVI, se funda la Ciudad de Puebla de los Ángeles, en un valle denominado Cuetlaxcoapan, el cual se ubica a 120 Km. al sureste de la Ciudad de México, rodeado de los volcanes Popocatépetl, Ixtaccihuatl, Pico de Orizaba y la montaña “La Malinche”.

La fecha de fundación fue el 16 de abril de 1531, el trabajo para delinear y formar las calles fue dirigido por el fraile franciscano Toribio de Benavente, conocido por los indígenas como Motolinía, quien oficia la primera misa, por lo cual se considera este día como la fecha de su fundación.

La ciudad fue fundada con la intención de conformarla en un espacio para inmigrantes españoles, la que se convierte en la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a que se constituye en un gran espacio productivo.

En primera instancia, la ciudad estuvo formada por: conquistadores encomenderos, conquistadores casados con indias, caciques, sacerdotes, conquistadores pobres y pobladores artesanos a los cuales se les reparten 40 solares de la traza urbana.